Guglielmo Marconi fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano que nació en la ciudad de Bolonia (Italia) el 25 de abril de 1874 y murió en Roma el 20 de julio de 1937.
Es conocido por algunos como el inventor de la radio y en 1909 fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.
Pero en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos retiró la patente y reconoció a Nikola Tesla como único inventor de la radio.
Marconi patentó por promera vez la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización diecisiete patentes de Nikola Tesla, junto con Julio Cervera, quien la registró el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido.
Un año después de la primera transmisión sin hilos, Marconi patentó su invento y los ingleses concedieron al joven inventor de veintidós años de edad una subvención de 15 000 francos. De ahí en más, el éxito no se hizo esperar. Por pedido del gobierno francés hizo una demostración práctica de sus descubrimientos en 1899, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha. El 27 de marzo de 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países. Cabe aclarar que el 21 de junio de 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos, al rechazar ciertas reclamaciones de Marconi por el uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial, revirtió las patentes otorgadas a Marconi,[cita requerida] restaurando patentes anteriores de Oliver Joseph Lodge, John Stone Stone y Nikola Tesla.1213
Calles con Historia, en una sección de Beccar Ciudad donde proponemos conocer un poco de las historias que hacen a nuestro barrio.